SITREP 20.01.25-26.01.25

Dentro de los conflictos internacionales activos en la actualidad se han destacado los siguientes acontecimientos durante el período 20/01/2025 – 26/01/2025:

América:

  • En Colombia, la situación en la región del Catatumbo se ha deteriorado significativamente:

 

  • Desde el 16 de enero, el ELN y el Frente 33 mantienen enfrentamientos que han dejado al menos 80 muertos según la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Norte de Santander.

 

  • La violencia ha causado el desplazamiento de aproximadamente 36.000 personas en cuestión de días, desbordando las capacidades de ciudades como Cúcuta.

 

  • El 25 de enero, el ELN ataca con explosivos un vehículo del Ejército, agravando aún más la crisis.

 

  • El presidente Gustavo Petro suspende el proceso de paz con el ELN y anuncia que pasará a la ofensiva contra la guerrilla.

 

  • El gobierno colombiano considera declarar el estado de conmoción interior debido a la gravedad de la situación.

 

  • Esta crisis representa un duro golpe a la política de “paz total” de Petro, uno de los pilares de su administración.

 

  • En paralelo, la Defensoría del Pueblo emite una alerta temprana de riesgo en 7 departamentos del país debido a los enfrentamientos tras la división del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC.

 

Europa:

  • La situación en Ucrania continúa tensa:

 

  • Ucrania lanzó uno de sus mayores ataques con drones contra Rusia, alcanzando Moscú y una refinería de petróleo. Las defensas antiaéreas rusas derribaron 123 drones sobre 13 regiones, incluyendo la capital.

 

  • Rusia respondió con intensos bombardeos sobre Ucrania. Zelenski denunció que Rusia atacó el país con 1.250 bombas aéreas, más de 750 drones y más de 20 misiles durante la semana.

 

  • El 24-25 de enero, Rusia lanzó al menos 61 drones sobre Ucrania, de los cuales las fuerzas ucranianas afirman haber derribado 46.

 

  • Un edificio residencial de nueve pisos en Vyshneve, cerca de Kiev, fue alcanzado por un ataque ruso, aunque no se reportaron heridos.

 

  • En Zaporiyia, un ataque ruso contra una zona residencial dejó al menos un muerto y 24 heridos, incluyendo una bebé de dos meses.

 

  • Donald Trump amenazó con imponer más sanciones a Rusia si rechaza negociar un alto el fuego con Ucrania.

 

  • Putin afirmó que a Trump le “robaron” la victoria en las elecciones de 2020, sugiriendo que la situación actual podría ser diferente si Trump hubiera permanecido en el poder.

 

  • Zelenski elevó a 200.000 soldados el número mínimo de fuerzas de paz necesarias para mantener la seguridad de Ucrania.

 

  • Donald Tusk, primer ministro de Polonia y presidente de turno del Consejo de la UE, pide no subestimar la llamada de Donald Trump para que los países de la UE eleven al 5% su gasto en defensa.

 

  • Tusk defiende que “para que Europa sobreviva, debe ser armada” y aboga por que la UE se convierta en un “arsenal para la democracia”.

 

  • Se advierte sobre la amenaza de una “guerra total” por parte de Rusia, que incluye propaganda, sabotaje y agresión militar.

 

África:

  • En la República Democrática del Congo (RDC), el conflicto en el este del país se intensifica:

 

  • El grupo armado M23, respaldado por Ruanda, lanza una amplia ofensiva contra las Fuerzas Armadas congoleñas en el noreste del país.

 

  • El 24 de enero, el M23 llega a las puertas de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, y anuncia su intención de tomar la ciudad.

 

  • La ofensiva provoca el desplazamiento de más de 250.000 personas en la última semana, según la ONU.

 

  • El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, regresa precipitadamente al país desde la cumbre de Davos y convoca una reunión urgente del consejo de defensa.

 

  • El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advierte sobre el riesgo de regionalización del conflicto.

 

  • Sobre el terreno, además del M23 y el Ejército congoleño, participan soldados ruandeses, fuerzas de la comunidad de África austral (principalmente sudafricanos), y efectivos de la Monusco (misión de la ONU).

 

 

Oriente Medio:

 

Conflicto Israel-Hamas:

  • Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparan tiros de advertencia contra gazatíes que se acercan en la Franja de Gaza, hiriendo a varios civiles.

 

  • Israel mata a dos palestinos en un ataque con un tanque en el sur de Gaza, pese a la vigencia del alto el fuego.

 

  • Hamas acusa a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego al impedir que cientos de miles de palestinos regresen a sus hogares en el norte de Gaza.

 

  • Continúan las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas, mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos, sobre los términos de un acuerdo de alto el fuego.

 

Líbano e Israel:

  • Al menos 15 personas del Líbano, incluido un soldado, mueren en el sur del país cuando el ejército israelí abre fuego.

 

  • Israel no cumple con la fecha límite para retirar sus tropas del sur del Líbano, violando el acuerdo de alto el fuego con Hezbollah.

 

  • Israel anuncia que aplaza la retirada total del sur de Líbano.

 

Yemen y Mar Rojo:

  • El líder supremo de los hutíes, Abdulmalik al Houthi, declaró el 20 de enero que las operaciones hutíes contra Israel están “vinculadas” a que Israel implemente un alto el fuego en Gaza.

 

  • Los hutíes liberan unilateralmente a 153 prisioneros de guerra.

 

  • El 20 de enero, los hutíes lanzaron dos misiles contra Israel. El ejército israelí informó que interceptó ambos proyectiles, uno dirigido hacia el centro del país por la mañana y otro hacia el sur por la tarde.

 

  • Los hutíes han mantenido sus ataques diarios contra Israel desde el 23 de enero, aunque todos han sido interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes.

 

Asia:

  • La tensión en los mares de China Meridional y Oriental continúa:

 

  • Filipinas acusa a China de que un barco guardacostas chino colisionó intencionadamente con una embarcación filipina cerca del atolón Sabina, en las islas Spratly.

 

  • Japón protesta por la entrada de un buque chino en sus aguas territoriales.

 

  • Estados Unidos apoya a Filipinas en sus disputas con China en el mar de China Meridional.

 

  • Vietnam mantiene sus reivindicaciones en las aguas del mar de China Meridional, a pesar de que China lo considera una prioridad en su política exterior regional.

 

  • La disputa entre Japón y China por las islas Diaoyu/Senkaku en el mar de China Oriental persiste.