SITREP 03.02.25-16.02.25
Dentro de los conflictos internacionales activos en la actualidad se han destacado los siguientes acontecimientos durante el período 03/02/2025 – 16/02/2025:
América:
Estados Unidos:
- Las políticas de deportación masiva del presidente Donald Trump siguen generando protestas internas y tensiones diplomáticas con países latinoamericanos. Miles de personas se manifestaron en Los Ángeles contra estas medidas.
- La administración Trump ha anunciado el cierre de todas las misiones internacionales de USAID, lo que podría afectar la ayuda humanitaria en zonas de conflicto.
Colombia:
- Persisten las tensiones entre el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, motivadas por disputas territoriales relacionadas con actividades ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal.
Europa:
Ucrania:
- El conflicto con Rusia continúa intensificándose. Ucrania sufrió ataques nocturnos con misiles balísticos rusos en Kiev, causando víctimas civiles.
- El presidente estadounidense Donald Trump anunció negociaciones inmediatas para un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia tras conversaciones con Vladimir Putin.
- Las tropas rusas han avanzado en varias regiones clave, mientras Ucrania sigue resistiendo con ataques estratégicos contra infraestructuras rusas.
- La Conferencia de Seguridad de Múnich 2025 se lleva a cabo del 14 al 16 de febrero, centrándose en temas como la guerra en Ucrania, la crisis en Gaza y la dinámica cambiante de las alianzas internacionales.
- El 14 de febrero, el presidente Zelenski expresa que solo negociará con Putin si Ucrania, EE.UU. y Europa acuerdan un plan común.
- El 14 de febrero de 2025, Rusia lleva a cabo un ataque con drones contra la planta nuclear de Chernóbil.
- Los combates más intensos se concentran en el este del país, donde las tropas ucranianas enfrentan dificultades logísticas.
África:
República Democrática del Congo (RDC):
- El 16 de febrero, el grupo rebelde M23 realiza una breve incursión en Bukavu, aunque la ciudad permanece bajo control del ejército congoleño y milicias locales.
- Tropas de Burundi y Sudáfrica apoyan al gobierno congoleño en Bukavu y Goma.
- La crisis humanitaria se agrava, con más de 800.000 desplazados internos.
- El 8 de febrero, la SADC y la Comunidad del África Oriental exigen un alto el fuego inmediato e incondicional en una cumbre conjunta en Dar es-Salaam.
- Se prevé que la Unión Africana aborde la situación en una reunión en Adís Abeba el 14 de febrero.
Sudán:
- Las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) avanzan en Jartum contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), consolidando el control en la orilla oriental del Nilo.
- En Darfur Norte, los ataques de las RSF agravan la crisis humanitaria en Fasher.
Etiopía:
- En la región de Amhara, limítrofe con Tigray, continúan los enfrentamientos entre milicianos Fano y las fuerzas etíopes, que se han intensificado desde abril de 2023.
- El gobierno etíope mantiene cortado el acceso a internet móvil y ha detenido a periodistas que cubren la crisis.
Oriente Medio:
Israel-Palestina:
- Entre el 9 y el 14 de febrero, Israel amplía su ofensiva en Cisjordania mientras continúa negociando una tregua con Hamás.
- Se realizan intercambios de prisioneros; Israel libera a 183 palestinos.
- Médicos Sin Fronteras estima que 26.000 personas han sido desplazadas por la ofensiva israelí en Cisjordania, 20.000 de Yenín y 6.000 de Tulkarem.
- La Autoridad Nacional Palestina acusa a Israel de llevar a cabo una “limpieza étnica” y pide a EE.UU. intervenir para ayudar a la población.
Siria:
- El presidente interino, Ahmed al Charaa, quien lidera la coalición rebelde que derrocó el régimen de Bachar el Asad, afirma que un proceso electoral en el país podría tardar hasta cinco años debido a la falta de infraestructura y de información sobre la población.
Pakistán:
- Continúan los enfrentamientos entre insurgentes y fuerzas gubernamentales en Baluchistán, dejando decenas de muertos.
Asia:
Myanmar:
- La junta militar intensifica los ataques aéreos y bombardeos contra las fuerzas opositoras (PDF y EAO).
- Las fuerzas opositoras han consolidado posiciones en áreas periféricas desde finales de 2024.
- La ASEAN sigue limitada en su capacidad para mediar debido a su principio de no injerencia.