SITREP 27.01.25-02.02.25
Dentro de los conflictos internacionales activos en la actualidad se han destacado los siguientes acontecimientos durante el período 27/01/2025 – 02/02/2025:
América:
En Estados Unidos, Donald Trump regresa a la Casa Blanca el 20 de enero e inicia inmediatamente su política de deportaciones masivas:
- Las redes sociales y canales de televisión muestran imágenes de cientos de migrantes en situación irregular siendo deportados en aviones militares.
- Trump celebra la expulsión de “cientos de inmigrantes ilegales criminales” durante sus primeros días de mandato.
Se genera tensión diplomática entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos:
- Colombia rechaza inicialmente dos aviones militares estadounidenses con más de 100 connacionales deportados, alegando trato inhumano.
- Trump responde anunciando un aumento del 25% en los aranceles para las importaciones procedentes de Colombia.
- Brasil exige explicaciones por el trato a sus ciudadanos deportados.
- México pide calma y argumenta que las cifras de deportaciones no son muy diferentes a las del gobierno anterior.
- Se filtra una propuesta de paz de Trump para la guerra de Ucrania, que incluye tres condiciones no especificadas.
Europa:
En Ucrania, el conflicto con Rusia continúa intensificándose:
- Las fuerzas ucranianas lanzan un ataque contra una refinería de petróleo en la región rusa de Volgogrado, causando daños significativos.
- Ucrania lleva a cabo un ataque masivo con drones contra seis regiones rusas, incluyendo 16 drones dirigidos a la región de Rostov.
- Rusia responde con ataques de drones contra Kiev y otras regiones ucranianas, resultando en heridos en Chernígov y daños a instalaciones civiles.
- Las tropas rusas avanzan cerca de Borova y Pokrovsk en la región de Donetsk, y recuperan territorio en Kursk.
- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, reemplaza al comandante del frente oriental después de que las fuerzas rusas capturasen otra ciudad estratégica.
En Dinamarca, el gobierno implementa un plan millonario para blindarse ante posibles acciones de Donald Trump relacionadas con Groenlandia.
África:
En la República Democrática del Congo, la situación se deteriora rápidamente:
- El grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, toma el control de Goma, la mayor ciudad del este del país, el 27 de enero.
- Más de 4.000 reclusos escapan de la principal prisión de Goma, agravando el caos en la ciudad.
- Manifestantes atacan las embajadas de Bélgica, Holanda, Kenia, Uganda y Estados Unidos, exigiendo presión internacional sobre Ruanda.
- Nueve soldados sudafricanos y tres de Malawi, parte de la misión de paz SAMIRDRC, mueren en combate.
- El Consejo de Seguridad de la ONU condena el avance del M23 y pide su retirada, así como la de todas las fuerzas externas en el país.
Oriente Medio:
En Gaza, la situación humanitaria sigue siendo crítica:
- El 27 de enero, civiles gazatíes comienzan a regresar al norte de la Franja de Gaza después de que Hamas cumpliera con obligaciones pendientes del acuerdo de alto el fuego.
- Aproximadamente 6.000 personas están listas para viajar a Egipto para recibir tratamiento médico, y alrededor de 12.000 más requieren atención médica urgente.
- La Unión Europea reanuda su misión de monitoreo en el cruce fronterizo de Rafah para permitir la salida de palestinos heridos hacia Egipto.
Las negociaciones indirectas de alto el fuego entre Hamas e Israel continúan:
- Hamas muestra más flexibilidad respecto a la presencia temporal de tropas israelíes en los corredores de Nezarim y Filadelfia.
- Israel anuncia que Hamas liberará a una rehén civil retenida por la Yihad Islámica Palestina y a dos rehenes israelíes adicionales el 30 de enero.
- Hamas proporciona a Israel una lista que confirma que 18 de los 26 rehenes restantes programados para ser liberados durante la primera fase del alto el fuego están vivos.
En Líbano, la tensión persiste a pesar del alto el fuego:
- Las fuerzas israelíes se han retirado de solo tres de las docenas de áreas que capturaron en el sur del Líbano.
- Más de 60.000 personas fueron evacuadas del norte de Israel debido a los ataques de Hezbollah, y solo alrededor del 20% de las familias israelíes han regresado a sus hogares.
Los hutíes en Yemen continúan sus ataques en el Mar Rojo:
- Los hutíes llevan a cabo el mayor número de ataques con drones y misiles contra Israel jamás registrado por ACLED.
- Estados Unidos responde con un ataque de precisión contra el complejo del Ministerio de Defensa en la ciudad de Saná.
En Siria, se produce un cambio significativo en el control del país:
- Las fuerzas de oposición lideradas por HTS se apoderan del control de las provincias de Hama, Alepo, Idlib y Homs.
- El Ejército Nacional Sirio (SNA) toma el control del campo norte de Alepo.
En la frontera entre Pakistán y Afganistán, se intensifican las operaciones contra militantes:
- Las fuerzas de seguridad pakistaníes intensifican sus operaciones contra militantes sospechosos de estar afiliados al Tehreek-i-Taliban Pakistan (TTP) en la provincia de Baluchistán.
Asia:
En el Mar de China Meridional, las tensiones entre Filipinas y China se intensifican:
- Filipinas despliega su buque más grande de la Guardia Costera, el BRP Teresa Magbanua, para evitar la ocupación y construcción china en el Arrecife Sabina.
- China responde desplegando un Buque de Desembarco Anfibio y un Buque de Asalto Anfibio de la Armada del Ejército Popular de Liberación para realizar ejercicios anfibios alrededor del Arrecife Sabina.
En Myanmar, el Ejército de Arakan logra avances significativos:
- La Liga Unida de Arakan/Ejército de Arakan (ULA/AA) toma el control de toda la región fronteriza con Bangladesh y el Comando Militar Regional Occidental en el municipio de Ann.