SITREP 03.01.25-12.01.25

Dentro de los conflictos internacionales activos en la actualidad se han destacado los siguientes acontecimientos durante el período 03/01/2025 – 12/01/2025:

 

América:

  • Venezuela:
  • Nicolás Maduro jura su tercer mandato presidencial el 10 de enero en medio de protestas de la oposición y condenas internacionales. Este hecho ha generado una crisis política y diplomática, ya que la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, afirma haber ganado las elecciones de julio de 2024 con el 67% de los votos. Sin embargo, Maduro se declaró ganador sin presentar evidencias creíbles.
  • Se produce una ola de represión contra manifestantes y opositores, con al menos 25 muertos y más de 2.000 detenciones arbitrarias según organismos internacionales. La líder opositora María Corina Machado denunció la detención de más de 30 personas por las “fuerzas represoras” del régimen.
  • El presidente electo opositor Edmundo González Urrutia denuncia el secuestro de su yerno en medio de esta ola de arrestos de disidentes, lo que ha aumentado la tensión política en el país.
  • Estados Unidos:
  • El presidente electo Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, confirma que está trabajando para organizar una reunión con Vladimir Putin para buscar la paz en Ucrania. Esta iniciativa ha generado preocupación entre los aliados europeos de EE.UU. por un posible cambio en la política hacia Rusia.
  • Trump no descarta usar la fuerza en Groenlandia, generando tensiones diplomáticas con Dinamarca y otros países nórdicos. Esta declaración ha sido vista como una continuación de su política exterior imprevisible.
  • Colombia:
  • La guerrilla del ELN secuestra a seis personas, entre ellas un firmante de paz, en el departamento de Arauca. Este hecho ha puesto en peligro los esfuerzos de paz del gobierno colombiano.
  • Continúan los esfuerzos por implementar la “paz total”, aunque persisten desafíos con grupos armados en varias regiones del país.

 

Europa:

  • Ucrania-Rusia:
  • Ucrania logra un importante golpe a la aviación rusa, destruyendo varios aviones militares. Este ataque ha sido considerado como uno de los más exitosos de Ucrania contra las fuerzas aéreas rusas desde el inicio del conflicto.
  • Putin firma una nueva doctrina nuclear en respuesta a la autorización de EE.UU. para que Ucrania use misiles de largo alcance. Esta escalada en la retórica nuclear ha aumentado las tensiones internacionales.
  • Continúan los intensos combates en el frente, con ataques rusos en varias regiones de Ucrania. La situación sigue siendo crítica, especialmente en el este del país.
  • Unión Europea:
  • Crecen las tensiones entre la UE y Rusia por el conflicto en Ucrania. Varios países europeos imponen nuevas sanciones a Rusia, lo que ha llevado a un mayor deterioro de las relaciones diplomáticas.
  • Alemania propone un “enfoque inteligente” a las sanciones por crímenes de guerra en Siria, buscando un equilibrio entre la presión sobre el régimen y la necesidad de estabilidad en la región.

 

Asia:

  • Israel-Palestina:
  • Israel continúa su ofensiva en Gaza, con intensos bombardeos que causan decenas de muertos civiles. En la primera semana de enero, al menos 74 niños palestinos murieron en ataques israelíes, según Unicef.
  • El presidente Biden pide a Netanyahu un alto el fuego “inmediato” en Gaza durante una conversación telefónica. Esta petición refleja la creciente presión internacional sobre Israel para detener las hostilidades.
  • Tres israelíes murieron en un ataque palestino en el norte de Cisjordania, aumentando las tensiones en la región.
  • Yemen:
  • Israel reanuda su ofensiva contra los rebeldes hutíes, bombardeando dos puertos y una central eléctrica en Yemen. Esta acción es una respuesta a los ataques de los hutíes contra barcos con intereses israelíes en el Mar Rojo.
  • Siria:
  • Al menos 40 personas mueren en combates entre kurdosirios y rebeldes proturcos en el noreste del país. Este conflicto interno sigue desestabilizando la región.
  • El presidente Bashar al-Assad huye del país tras nuevas revueltas populares, marcando un giro dramático en la situación política de Siria.
  • Líbano:
  • El gobierno anuncia que comenzará a retirar las armas en el sur del país para cumplir el pacto de alto el fuego con Israel. Esta medida busca reducir las tensiones en la frontera entre ambos países.
  • El general Joseph Aoun es elegido como nuevo presidente de Líbano, evidenciando el debilitamiento político del partido-milicia Hezbolá tras su guerra con Israel.
  • China:
  • Crecen las tensiones con Estados Unidos por Taiwán. China realiza nuevos ejercicios militares cerca de la isla, aumentando la preocupación por un posible conflicto en la región.

 

África:

  • Sudán:
    • La crisis humanitaria en Darfur se agrava, generando nuevos éxodos de refugiados hacia países vecinos. La situación sigue siendo crítica, con más de 150.000 muertos y millones de desplazados desde el inicio del conflicto.
  • Sahel:
  • La Alianza de Estados del Sahel (Mali, Níger y Burkina Faso) se consolida como un bloque militar antioccidental. Esta alianza busca legitimarse ante ciudadanos e instituciones internacionales mientras gestiona crisis de gobernanza, desarrollo y seguridad.
  • Continúa la inestabilidad política y la violencia yihadista en la región, con ataques frecuentes de grupos afiliados a Estado Islámico y Al Qaeda.
  • Somalia:
  • Egipto envía tropas y armamento a Somalia, aumentando las tensiones con Etiopía en el Cuerno de África. Esta intervención egipcia ha complicado aún más la situación geopolítica en la región.